A lo largo del año, el rango de temperatura del mar de las Antillas oscila entre los 78.8 ºF (26 ºC) en invierno y los 87.8ºF (31 ºC) en verano. Al bucear en el Caribe apenas existe pérdida de calor corporal y los trajes de buceo que se usan son finos 3mm y flexibles.
Por otro lado, bucear en el Caribe ofrece gran visibilidad. ¿Cómo es posible que uno de los mares con mayor biodiversidad del planeta tenga unas aguas tan transparentes? Este misterio tiene una explicación científica.
Una de las causas que producen que el agua se enturbie es la erosión que producen las cuencas fluviales. Estas arrastran sedimentos que llegan al mar y disminuyen la penetración de la luz. Sin embargo, sólo con bucear una vez en el mar Caribe descubrirás que la luz atraviesa el agua hasta profundidades increíbles.
La orografía del terreno permite este fenómeno. En la Península de Yucatán, casi no hay ríos, y lo mismo ocurre en otras zonas. Cuando llueve, el agua se filtra a través de la superficie porosa y se acumula bajo el suelo. Cuando el agua subterránea llega al mar, se filtra completamente y es transparente.
No podemos olvidar que este fenómeno causa los cenotes. Ellos son otro de los grandes atractivos para los amantes del buceo en el Caribe.
Por si esto fuera poco, las aguas del mar Caribe tienen muy poco fitoplancton en suspensión que las enturbie.