Refresher scuba course - 4
El curso de refresco de buceo o cómo reactivar tus habilidades perdidas
11/09/2025
Show all

Barotrauma facial: Qué es y cómo evitarlo al bucear

Mask squeeze or Facial barotrauma. Sounds like some fancy diving term, right? Complicated. Weird. Something only instructors with a thousand dives under their belt truly understand.

But nope. Here, you’ll get it all. It’s your face getting squashed by your diving mask.

No long words. No twisted language. No sentences that sound like they came straight out of a university textbook. Why? Because, you know what? We want you to have fun diving, and you won’t if we bore you while explaining mask squeeze.

Princeton professor Danny Oppenheimer already said it loud and clear: the fancier you talk, the less smart you seem. And also, the less believable.

So, let’s cut to the chase. You want to know what mask squeeze is. How to recognize it. What to do if you get cheek squeeze, facial squeeze, or even eye discomfort, the dreaded ocular squeeze. You want to prevent it. You want to dive without fear. Period.

In this article, I’ll tell you exactly what happens under the water with your mask. Why facial barotrauma from a diving mask is more common than you think. And how to avoid bruises, pressure problems, or even annoying symptoms like sinus squeeze.

Yes, we’ll talk about those little injuries that can be prevented. And you’ll get it all clearly, without a single word more than needed.

You’ll understand it. A kid would understand it. Even someone who has never put on a diving mask in their life would get it.

Done. No detours. Let’s dive in!

mask squeeze (8) barotrauma facial

1. ¿Qué es el barotrauma facial?

Simple, se produce por el aplastamiento de máscara contra tu cara al verse afectada por la presión del agua.

Bajas en tu inmersión. No compensas bien. El agua empieza a presionar. Tu máscara de buceo se convierte en una ventosa pegada a tu piel. Y entonces llega lo que nadie quiere: el famoso aplastamiento facial.

A veces no pasa de una simple marca roja en la cara. Pero otras… aparecen hematomas. Un aplastamiento de mejilla que duele y que te acompaña un par de días. O peor: el aplastamiento ocular, ojos rojos como si hubieras salido de una pelea.

Y no hablo solo de estética. También puede afectar a los senos paranasales.

se dolor de cabeza que no entiendes después de bucear. Es un aviso. Algunos lo llaman síntomas de aplastamiento de senos nasales y sí, es parte del mismo problema.

Todo esto ocurre porque el aire dentro de la máscara no se iguala con la presión del agua. Como resultado, la propia máscara te “chupa” la cara. Literal. Si has pasado por un aplastamiento de máscara al bucear, sabes perfectamente la sensación. Y créeme, no es agradable.

La buena noticia es que se puede evitar. Veamos cómo.

2. Causas del barotrauma facial

El barotrauma facial no se produce porque tengas mala suerte. No es que el mar tenga algo contra ti. Tiene causas muy claras. Y casi siempre dependen de ti.

La primera: no igualar la presión interna.

Bajas al agua. Te concentras en mil cosas. La respiración. Las aletas. El fondo increíble que tienes delante. Y olvidas un detalle clave: insuflar un poco de aire por la nariz dentro de la máscara. Sin eso, la presión baja a saco y aparece el primer aplastamiento facial, el primer aplastamiento de mejilla, el primer ojo rojo de esos que vas a tener que explicar a todo el mundo lo que te ha pasado.

La segunda causa: mala técnica de compensación.

Da igual si tienes un equipo de lujo. Si no sabes compensar bien, el problema va a volver. Es como disparar con un arco sin saber tensar la cuerda. Fallas seguro. Y aquí, cada fallo te acerca al aplastamiento de máscara al bucear.

Tercera: una máscara de baja calidad o mal ajuste.

Suena obvio, pero muchísimos buceadores siguen usando cualquier cosa. Una máscara de buceo que no sella, una goma gastada o una máscara de buceo que nunca se adaptó bien a tu cara. El resultado: cada metro de profundidad se siente como un mordisco en la piel. El temido aplastamiento de máscara al bucear.

Y cuarta: los errores de principiante.

Bajar demasiado rápido. No entrenar la técnica. No informarse antes. Eso multiplica el riesgo de un aplastamiento de máscara al bucear y hasta puede complicarse con otros problemas como el aplastamiento inverso o incluso con los temidos síntomas de aplastamiento de senos nasales.

Lo cierto es que tener cada inmersión marcada en la cara por un aplastamiento de máscara es evitable. ¿El truco? Técnicas correctas y un buen equipo.

mask squeeze (1) barotrauma facial

3. Síntomas y consecuencias de barotrauma facial

El aplastamiento de máscara siempre deja señales. Algunas leves. Otras que te pueden fastidiar la inmersión entera. Así que vamos a lo claro, sin rodeos:

Enrojecimiento en los ojos. El típico aplastamiento ocular. Sales del agua y alguien te dice: “¿has estado llorando?” No. Ha sido tu máscara apretando como una ventosa.

Hematomas en la cara. Aquí hablamos de barotrauma facial o aplastamiento de mejilla. Golpes morados en plena mejilla, marcas rojizas alrededor de los ojos… Y no, no es un maquillaje de guerra. Son las marcas del aplastamiento de máscara de buceo contra tu carita bonita.

Molestias en nariz y senos paranasales. Es lo que llaman síntomas de aplastamiento de senos nasales. Dolor de cabeza. Presión dentro del rostro. Esa sensación rara con la que sabes que algo no está bien.

Y ojo. No hay que confundirlo todo. El aplastamiento de máscara al bucear ocurre en la cara, por la presión bajo tu máscara de buceo.

Pero cuando hablamos de senos nasales, ya entramos en terreno distinto: el aplastamiento de senos paranasales es algo que pasa dentro de esas cavidades llenas de aire y no es culpa de la máscara.

El aplastamiento de senos paranasales ocurre cuando la presión aumenta o baja demasiado rápido dentro de esas cavidades, y tu cuerpo no puede igualarla correctamente. Si no lo compensas bien, duele la frente, duele la cabeza y puede aparecer congestión o incluso sangrado nasal. No es peligroso si es leve, pero sí molesto y bastante incómodo.

Aquí te dejo un vídeo en el que te enseñamos a compensar y si los vídeos no te gustan, nuestro artículo en profundidad 5 estrategias para compensar los oídos mientras buceas, que te va a ayudar.

Y todavía hay otra variante más, el aplastamiento inverso, que llega cuando subes a la superficie y te quieres quitar la máscara y el aire atrapado busca escapar como sea.

En resumen: el barotruma facial durante el buceo no es juego. Desde un simple aplastamiento facial hasta un derrame en los ojos. Todo provocado porque no se iguala la presión dentro de la máscara. 

mask squeeze (5) barotrauma facial

4. Cómo prevenir el aplastamiento por la máscara de buceo

El aplastamiento de máscara no aparece porque sí. Pasa porque lo dejas pasar. Y sí, se puede prevenir. Fácil.

Primero: igualar la presión. Siempre. Bajas un par de metros, insuflas aire por la nariz dentro de la máscara. Repites. Y lo vuelves a hacer cada vez que desciendes un poco más. No cuesta nada. Ese gesto simple evita el dolor, el aplastamiento facial, el aplastamiento de mejilla, el aplastamiento ocular.

Segundo: práctica. Los principiantes suelen olvidarlo. Están más pendientes del regulador, del chaleco, de los nervios. Pero la técnica correcta de compensación es la diferencia entre disfrutar del buceo o salir con la cara marcada.

Tercero: el equipo. Aquí no hay misterios. Una máscara que no ajusta es una condena directa al aplastamiento de máscara al bucear. Lo he visto mil veces: cada metro que bajan, la máscara se convierte en una ventosa. Y ahí llegan los hematomas, el barotrauma facial, incluso molestias en los senos que luego sientes en tierra firme, los famosos síntomas de aplastamiento de senos nasales.

¿Y sabes qué? El aplastamiento de senos nasales se puede prevenir exactamente con lo mismo: compensando bien y eligiendo un buen equipo. Una máscara de buceo de calidad, que selle a la perfección. Una máscara con cristales claros y faldón de silicona que se adapte a tu cara. Una máscara ajustable que no te juegue malas pasadas a mitad de inmersión.

Cuarto: no descender como si fueras a batir un récord de profundidad. Ir lento ayuda a que el cuerpo reaccione. Tu nariz se adapta. Igualas presión. Y el aplastamiento de máscara se queda fuera de la ecuación.

En otras palabras: no necesitas ser un experto para evitarlo. Necesitas consciencia. Un poco de técnica. Y confiar en tu equipo. Con una máscara de buceo bien elegida, el aplastamiento de máscara se convierte en algo que solo le pasa a otros. No a ti.

5. Qué hacer si la máscara ya te ha provocado un barotrauma facial

Vale. Ya te pasó. Tienes un aplastamiento de máscara en toda regla. No cunda el pánico.

Primero: detén la inmersión si el dolor es fuerte. No juegues a ser héroe. Porque lo que empieza como un simple aplastamiento de mejilla o un aplastamiento facial, puede terminar en un problemón si sigues bajando.

Segundo: primeros auxilios básicos. Descansa. Compresas frías en la zona afectada. Nada de frotar, nada de tocarte los ojos si ha sido un aplastamiento ocular. Y por supuesto, no vuelvas a meterte al agua de inmediato.

Tercero: cuándo acudir al médico. Si la molestia no baja. Si los síntomas de aplastamiento de senos nasales son intensos. Si tienes visión borrosa, sangrado interno evidente o dolor mantenido en la cara. En resumen: ante la duda, al especialista. Más vale una revisión de sobra que un susto serio.

Recuerda: el aplastamiento de máscara al bucear no es una medalla de guerra. Si lo sufres, es señal clara de que algo se hizo mal. O en la técnica. O en el equipo. Y la solución es tan simple como no repetir el error.

mask squeeze (2) barotrauma facial

6. Preguntas Frecuentes sobre el barotrauma facial

¿Cómo puedo evitar el aplastamiento de la cara por la máscara?

Muy fácil. Exhala por la nariz al bajar. Eso iguala la presión dentro de tu máscara de buceo y evita el famoso aplastamiento de máscara al bucear. Hazlo suave, constante. Y listo.

 

¿Qué debo hacer si siento que la máscara me aplasta la cara?

Suelta aire por la nariz. Así añades aire a la máscara y paras el aplastamiento facial. Si duele mucho, sube un poco y vuelve a intentarlo. La prevención siempre es la clave.

 

¿El barotruma facial es peligroso?

No suele serlo. Sí, puede doler y dejarte un ojo rojo por aplastamiento ocular o la cara marcada por un aplastamiento facial. Pero no pone en riesgo tu vida. Son pequeños barotraumas que desaparecen solos en unos días.

 

¿Puedo bucear si tengo una hemorragia subconjuntival por barotruma facial?

Normalmente sí. El ojo rojo asusta, pero no afecta tu visión ni el buceo. Solo asegúrate de que fue un aplastamiento de máscara y no otra cosa. Si dudas, médico y fuera.

 

¿Por qué los buceadores experimentados no sufren de barotrauma facial?

Porque tienen integrada la compensación de la máscara en su forma de bucear y lo hacen por instinto. Igualan la máscara como igualan los oídos. Un gesto automático. Tú también lo harás con práctica. Y el aplastamiento de máscara quedará en el pasado.

 

¿El tipo de máscara influye en el aplastamiento de máscara?

No es la máscara. Es la falta de compensación. Eso sí, un mal ajuste en tu máscara de buceo puede hacerlo peor. Elige una que se adapte a tu cara y no olvides exhalar.

 

¿Cuál es la causa física exacta del aplastamiento de máscara según la ley de Boyle?

Aquí viene lo técnico. Al bajar, la presión aumenta y el aire dentro de la máscara se reduce. P1V1=P2V2. Así de simple. Si no metes aire por la nariz, el vacío tira de tu cara. Eso provoca aplastamiento de mejilla, aplastamiento facial, hinchazón o sangrado.

 

Explicación rápida de la ley de Boyle aplicada al aplastamiento de máscara:

  • La presión sube.
  • El aire en tu máscara de buceo baja de volumen.
  • Si no igualas, aparece el vacío.
  • Y ese vacío te chupa la cara.
  • Resultado: aplastamiento de máscara bajo el agua, marcas y dolor.

Que la máscara se apriete ya no es un misterio. Sabes qué es, por qué ocurre, cómo detectarlo y, lo más importante, cómo evitarlo. Compensa pronto y con frecuencia. Elige una máscara que se ajuste bien a tu cara. Y nunca te apresures al descender como si estuvieras compitiendo contra un submarino.

Ahora es tu turno: en la próxima inmersión, respira un poco por la nariz, sonríe al arrecife y olvídate del barotrauma facial.

CONTÁCTANOS PARA
ASISTENCIA PERSONALIZADA

¿Listo para mejorar tus habilidades de buceo?
¿Necesita más información sobre el siguiente nivel de certificación?

ESTAMOS AQUÍ PARA AYUDARTE

Contact

    Consiento recibir comunicaciones comerciales y promociones de Dressel Divers.