Mantener el cuerpo hidratado siempre es importante para el buen funcionamiento del nuestro organismo. La correcta hidratación durante el buceo aún lo es más si tenemos en cuenta que: mientras buceamos, se producen nuevos intercambios de líquidos en nuestro interior que no tienen lugar en la superficie.
¿Por qué es importante mantener la hidratación durante el buceo?
El agua y las sales minerales de nuestro cuerpo nos ayudan a regular la temperatura, eliminar desechos y lubricar las articulaciones. Son crucial para el funcionamiento de todas y cada una de las células de nuestro cuerpo. Sin agua el corazón y el riñón se pararían.
Cuando nos deshidratamos, nuestro rendimiento físico disminuye, aumenta la fatiga y la confusión, el nivel de consciencia se ve afectado, incluso, en casos graves de deshidratación, se puede sufrir un shock o la muerte. Si bien es cierto que estas consecuencias pueden afectar a cualquier persona, los buceadores, además, tenemos que sumar el de sufrir una Enfermedad Descompresiva (ED)
Un buceador deshidratado, además de tener sus facultades mermadas, sufrirá una reducción del plasma sanguíneo, lo que está estrechamente relacionado con el intercambio de gases. El flujo sanguíneo ralentizado retrasará el ritmo al que nuestro cuerpo elimina el nitrógeno disuelto en nuestro organismo a causa de la presión y ya sabemos lo que ocurre cuando quedan moléculas de oxígeno en nuestro interior y ascendemos, ¿verdad?
¿Cómo nos deshidratamos cuando buceamos?
Para empezar, diremos que la deshidratación se produce cuando eliminamos más líquido del que ingerimos, lo que conlleva no sólo una pérdida de agua sino también de sales minerales.
Por tanto, para mantener la hidratación durante el buceo tan importante es beber agua suficiente, como evitar, en la medida de los posible, pérdidas innecesarias.
De acuerdo con DAN hay tres cosas que aumentan la deshidratación de un buceador.