Manatee Facts- datos curiosos del manatí (1)
10 datos curiosos del manatí que te volarán la cabeza
03/05/2023
dive travel - viaje de buceo (1)
7 pasos para preparar tu viaje de buceo. Guía completa
17/05/2023
Show all

¿Por qué tus vídeos submarinos son tan malos? Las razones y cómo mejorarlos

underwater videos - videos submarinos (1)

Hace unos años, me puse muy pesada con que quería filmar mis propios vídeos submarinos. Pero MUY pesada. Algunos lo llaman vocación, pero yo aún no lo sabía.

Que si los vídeos de los demás eran inestables y estaban borrosos.

Que si estaban verdes.

Que si OMG, me aburro sólo de verlos.

Que si para pagar un vídeo submarino en cada lugar de buceo me compro una GoPro y me hago todos los que quiero.

Y así hasta que me la compré, la probé y la lié parda. Casi me echo a llorar de lo malo que era el primer vídeo submarino que hice.

Lamiéndome las heridas casi me doy por vencida, pero no puedo evitarlo: ¡soy cabezona por naturaleza! Así que me formé como videógrafo submarino, filmé, filmé, mejoré mi equipo y filmé más… Tanto que hoy soy profesional del vídeo submarino, y uno de los camarógrafos de Dressel Divers.

Para que no te pase como a mí y pienses que eso de los vídeos submarinos es sólo para André Laban (videógrafo de Cousteau) y cuatro más, en el artículo de hoy te cuento cuáles son los mayores problemas del videógrafo aficionado y te doy unos cuantos consejos para mejorar tus vídeos submarinos.

Tabla de contenidos:

underwater videos - videos submarinos (2)

1. Historia de los vídeos submarinos

La primera fotografía submarina se realizó en 1856 por el inglés William Thompson, pero fue tomada con una cámara que sólo podía sumergirse sin profundizar. Así que en realidad es Frances Louis Boutan el que es considerado el padre de la fotografía submarina. El genio, se hizo un selfi vestido de buceador en 1983. Él encontró la forma de llevarse la cámara de fotos al fondo del mar.

Sin embargo, aún quedaba mucho que evolucionar técnicamente hasta llegar al vídeo.

No fue hasta 1915 que John Ernest Williamson logró la primera grabación de vídeo submarino exitosa de la historia. No es que el contenido sea para estar orgulloso, ya que en el vídeo se mata a un tiburón.  Sin embargo, sus hijos utilizaron el invento de su padre para hacer más realistas algunas escenas de la película 20,000 leguas de viaje submarino.

La revolución de la imagen submarina comenzó de la mano de Cousteau y del ingeniero belga Jean de Wouters que diseñaron el “Calypso”. Una cámara anfibia y que alcanzó el éxito comercial. GoPro nace en el 2000 y democratiza las cámaras de vídeo. Hoy hasta los profesionales las usamos.

 

2. La dificultad de filmar en el océano submarino

Bajo el agua la luz disminuye y los colores se pierden. Por si eso fuera poco, la máscara de buceo dificulta ver la imagen de la cámara y la pantalla de monitoreo.

Otro punto es que los objetos vistos a través de las gafas y la lente parecen un 25% más grandes de los que son, con lo que hay retroceder, para mejorar la toma. Sin embargo, eso significa más agua entre el objeto que quieres inmortalizar y la lente.

La cámara es un armatoste rodeado de cachivaches que añaden preso extra y, además, afecta a tu trimado y flotabilidad. Sólo las puedes llevar con los brazos.

underwater videos - videos submarinos (3)

3. Errores habituales de los videógrafos submarinos novatos

Si quieres grabar un vídeo submarino que realmente valga la pena, no cometas los mismos errores que muchos videógrafos.

Olvidarse de los focos

Sin luz artificial, los colores se pierden bajo el agua y tus vídeos parecerán un tanto aburridos. Además, asegúrate de tener una pletina para la estabilidad y brazos articulados para ajustar los focos según tus necesidades. Sí, sí, como has leído 2 focos es lo ideal, pero valeee, si eres principiante, con un solo foco es suficiente para empezar.

Otro error es improvisar un vídeo submarino sin información sobre el hábitat submarino

¡Anota esto! Investiga antes de sumergirte. Habla con los guías de buceo o consulta un libro de buceo local para saber qué animales o paisajes puedes encontrar. De esta forma, podrás configurar tu equipo con las lentes y accesorios necesarios para lo que quieras grabar y gestionar mejor el tiempo de la inmersión.

Moverse como un loco detrás de los animales

Eso solo asusta a los pobres bichos y te deja con la cola del pez. Muévete suavemente y espera a que ellos se acerquen a ti. Uno de los errores en vídeo submarino de un principiante son las escenas largas grabadas mientas pataleas como si no hubiera un mañana. Lo ideal es pararse, concentrarse en los encuadres y en lo que vale la pena.

Sí aun así quieres grabar en movimiento, usa lentamente la patada de rana y graba con la inercia uno segundos.

Otro truco infalible es girar la cintura, la cámara apuntará hacia un lado, después presiona el botón de grabar y ve desenrollándote lentamente hacia el otro lado. Pero atención, ¡no intentes girar todo el cuerpo con las aletas porque solo lograrás que tu video sea más tembloroso que una gelatina en un terremoto!

Utilizar el palo selfi

Mejor dicho, utilízalo sólo si lo que quieres es provocar el mareo de quien mire tu vídeo repleto de preciosas tomas movidas.

Además, usar un palo selfi es como conducir que no haya nadie al volante. No sabes lo que estás grabando. ¿Así cómo vas a encuadrar? No te va a salir una escena submarina deciente en tu vida. Hazte un favor y olvídate del palitroque.

Abusar del Zoom

¿Quieres ser un crack del vídeo subacuático? ¡Presta atención y no seas un zoomadicto! Acércate todo lo que puedas, enfoca y graba.

Si necesitas más aproximación, deja de grabar y reencuadra con el zoom y vuelve a grabar o se te va a desenfocar la cámara. Entre tú y yo, los zooms, los hago sutilmente en la edición posterior.

Grabar siempre los mismos planos

Grabar siempre los mismos planos, utilizar los mismos ángulos de cámara y matar a tu público de aburrimiento es lo mismo. ¡Varía!

Si grabas un animal, hazlo con diferentes planos, que se le vea en el entorno con un plano general y pasa por el entero, medio y primer plano de la cabeza. Termina, por ejemplo, enfocándote en un detalle. Y si quieres incluir a buceadores en tus vídeos submarinos, graba tanto planos generales como detalles. ¡Muestra variedad de planos en tu montaje y triunfarás!

Filmar macro a pulso

Si eres como yo y te encanta grabar vídeo submarino de bichos raros como nudibranquios o cangrejos, pero tienes un pulso que no sirve ni para robar panderetas, tengo una solución: ¡un trípode!

Grabar macro a pulso sin tener un lugar de apoyo es una tortura para ti y para el que mira tu vídeo, porque ve una imagen temblorosa como un flan. La lente macro, además, hace que cualquier pequeño movimiento se note aún más.

Si usas un gran angular, le va a pasar prácticamente los mismo.

Como debajo del mar no puedes apoyar la cámara de vídeo submarino en cualquier coral, ni pecio, ni roca, los dañarías, tu mejor opción es un trípode. Además, podrás montar la cámara en él y alejarte, para que sean los peces los que se acerquen solitos.

underwater videos - videos submarinos

4. Guía para filmar buenos vídeos submarinos aun siendo un principiante

Haz un guion previo para tu vídeo submarino

Si quieres ser un crack del vídeo submarino, aquí va mi mejor recomendación. Antes de sumergirte, haz un pequeño guion con los planos que quieres grabar.

No estoy hablando de que prepare Avatar 2: El camino del agua sino de tener claro qué quieres grabar y cómo hacerlo.

Evitarás perder el tiempo, llevarás a la inmersión el equipo necesario, elegirás mejor las localizaciones e incluso podrás incorporar al resto de buceadores como personajes.

¡Qué es posible que te lleve varias inmersiones! Sí, pero cuando edites las tomas será mucho más fácil construir la historia.

Respeta la ley del movimiento en el vídeo submarino

Esta ley consiste en que tu plano deje sitio libre delante del sujeto u objeto que se está moviendo. De esta manera evitarás que se salga del encuadre antes de tiempo. Cuando quieras acabar la toma, deja la cámara quieta y para de filmar después de que haya salido del encuadre por completo.

Aplica la regla de los 180º

Hay una regla importante que debes seguir si quieres que tu vídeo parezca natural (es decir adaptado a la visión humana) y no se desenfoque con el movimiento. ¿Has visto alguna vez un vídeo en el que parece que la imagen se desenfoca y va a tirones? Eo es porque obviaron la  regla de los 180 grados.

Esto significa que la velocidad de obturación de la cámara debe ser el doble que las imágenes o “frames” por segundo (fps) a los que grabas.

Por ejemplo, si grabas a 24 fps, usa una velocidad de obturación de 1/48 para obtener una imagen fluida.

Utiliza el balance de blancos de la cámara

El balance de blancos es la función que hace que las cosas blancas se vean blancas en un vídeo subacuático. Vamos partes.

Sabemos que la luz es la que condiciona el color y también sabemos que, bajo el agua, la luz es diferente a la superficie. Lo ideal para tomar vídeos o fotografías es que la luz dominante sea blanca. Lo que equivaldría a la luz de medio día en la superficie o a la luz del flash. Si utilizas focos, puedes dejar el balance de blanco en manual, pero si vas a usar la luz natural, vas a tener que optimizarlo a mano. Para ello enfoca apunta la cámara a algo blanco y selecciona el modo dependiendo de si se producen más o menos tonos azulados, los rojizos apenas se haciendo vídeo submarino.

Debes saber cuándo usar luces y filtros

Para un gran angular a 45 ft/14 m o menos, utiliza un filtro rojo y luz ambiental. Si quieres obtener colores brillantes y claros, asegúrate de tener el sol detrás de ti para que la luz ilumine bien los objetos y evitar siluetas oscuras.

Si vas más profundo, enciende los focos cuando vayas a filmar de cerca, o acepta que las imágenes salgan azules si grabas algo más grande que el área iluminada. ¿Por qué? Porque el filtro rojo, a menudo, elimina demasiado luz y allí abajo ya hay poca. Las imágenes se ven oscuras y a menudo, granuladas.

Para vídeos de macro submarino, utiliza las luces encendidas, pero sin filtro rojo.

No subestimes la importancia de la edición

Asegúrate de revisar tu metraje en una pantalla grande para evitar decepciones. Si lo haces cuando aún estás de viaje, podrá corregir errores antes de llegar a casa y que no hay remedio.

Dejar espacio al principio y al final de cada clip para facilitar la edición. Además, ¡no olvides la música! La banda sonora es clave para crear la atmósfera adecuada en tu película. Y si quieres darle personalidad a tu grabación, ¡añade algunos efectos de sonido!

Consejos extra para grabar vídeos submarinos como un pro

  • ¡Cuida tu equipo de grabación! Realiza un mantenimiento constante para evitar problemas con la carcasa y la junta tórica. No queremos que una posible entrada de agua arruine nuestra cámara o que el objetivo se empañe y estropee nuestros vídeos.
  • Por último y no por ello menos importante: no te distraigas del buceo. Sí, es emocionante hacer vídeos submarinos, pero no debes olvidar las normas básicas del buceo. Mantén la concentración y no permitas que el deseo de obtener un buen metraje te haga descuidar tu seguridad o la del entorno subacuático. Un buen vídeo subacuático NUNCA justifica destrozar un coral o ponerte en riesgo a ti mismo y a los que te acompañan.
underwater videos - videos submarinos (6)

5. El equipo de video submarino

Primero, tienes que considerar tus necesidades y presupuesto.

Cámaras

Los hay que para empezar no quieran gastar un dinero extra y está bien. Hay móviles que se adaptan perfectamente a la grabación de vídeos submarinos sólo con adquirir una carcasa resistente al agua.

También existen las cámaras compactas ideales para empezar son pequeñas y además puedes utilizar lentes húmedas para hacer fotos gran angular o macro.

Si estás buscando algo fácil y portátil, las cámaras de acción como la GoPro son ideales para hacer vídeos bajo el agua, pero si estás interesado en la fotografía, estas cámaras pueden ser limitadas.

Para aquellos que buscan la mejor calidad de imagen, las cámaras de vídeo submarino DSLR son la opción perfecta.

Carcasas

Necesitarás una carcasa para proteger tu cámara del agua y la presión asegúrate de que la marca de tu cámara de vídeo submarino tenga una compatible antes de comprarla.

Hay de dos tipos: las de policarbonato, más económicas, pero menos resistentes, y las de aluminio, más caras pero duraderas y fiables. Estas son mis preferidas.

Lentes y objetivos

¿Quieres fotografiar animales diminutos en la fotografía macro submarina? Necesitas lentes húmedas de aproximación, que son lupas que se acoplan a las carcasas. Hay diferentes tipos de magnificación, +10, +20, +25. Es número indica el aumento que tendrá la imagen.

Las lentes angulares, combinadas con las cúpulas para eliminar la refracción, te proporcionan un mayor ángulo de visión. Esto te permiten hacer fotos de cerca de paisajes submarinos extensos o animales grandes y que quepan en el encuadre.

¿Quieres un punto de vista curioso en la fotografía macro submarina? Prueba las lentes endoscópicas o micro-angulares. Estas permiten capturar pequeños sin que el fondo quede difuminado.

Por cierto, no te olvides del sistema de sujeción de las lentes. 😉

Soportes, brazos, flotadores y sistemas de bayoneta

Los soportes o pletinas que se usan para transportar y sujetar todo el equipo de fotografía submarina. Estos soportes también pueden contar con empuñaduras para sujetarlos mejor. En la pletina, además de la cámara, se colocan los brazos que sujetan los focos submarinos que nos permiten iluminar el vídeo submarino.

Existen dos tipos de brazos: los flexibles y los rígidos. Los brazos flexibles están construidos de una sola pieza y son sencillos de utilizar. En cambio, los rígidos consisten en varios tramos unidos por unas rótulas que se aprietan y aflojan para moverlos en diferentes ángulos.

Los flotadores. Se colocan en los brazos para compensar el peso del equipo bajo el agua. En vídeo submarino son importantes, ya que te ayudarán a conseguir tomas más fluidas y estables.

Los visores hacen de lupa de la pantalla LCD de la cámara y evitan los reflejos para que puedas ver qué estás filmando. Se colocan en la carcasa.

Iluminación, difusores y snoots

Los focos son ideales para el vídeo, ya que su luz es continua y te permite ver en tiempo real el resultado final de la foto.

Los difusores son unos plásticos blancos, se colocan en el frontal de los focos y se encargan de difuminar su luz y hacerla más homogénea. En tus vídeo submarinos se verán menos partículas en suspensión y reflejos gracias a ellos. ¡De nada!

Los snoots son conitos que se colocan en el frontal de los focos para concentrar la luz en lo que quieres iluminar, son geniales para macro. Así como el trípode, del que ya hablamos arriba.

Software de edición de video

Por último, el software de edición de vídeo submarino. Si no te quiere complicar usa el software de edición básico de tu computadora iMovie o Windows Movie Maker, son facilitos de usas, pero vas a poder hacer bien poco con él. GoPro Studio es una excelente solución (gratuita). Para los más perfeccionistas tenemos lo programas de pago Adobe Premier Pro, Final Cut son alguno ejemplos, pero hay muchos más.

En resumen, si quieres conseguir los mejores vídeos submarinos, necesitas dejar de hacer las cosas mal, seguir los consejos probados que te he dado y tener un buen equipo. Siempre por este orden. Recuerda que el que hace buenos vídeos submarinos eres tú, no tu máquina.

¿Te vienes a hacer vídeos submarinos con Dressel Divers en el Caribe? Escríbenos.