En el curso inicial OWD ya aprendemos las señales básicas de comunicación.” ¿Estás bien?”, “Todo bien”, “Tengo problemas”, “Tengo poco aire” y “Me falta aire”. Se suelen complementar con otras señales, pero al final estas son las importantes cuando te inicias en el buceo. Cuando por experiencia o formación te conviertes en buceador avanzado, realizas inmersiones que requieren una comunicación más compleja. Un buceador avanzado bucea más profundo y tiene que ser más preciso indicando el gas que le queda en su botella. Para ello, muchos buceadores con este nivel utilizan las señales que se usan en buceo técnico. Por ejemplo, indican la presión de la botella por números, usando los dedos de una mano. Con la palma de la mano hacia fuera y los dedos apuntando hacia arriba se indica del 1 al 5 y con la palma de la mano hacia dentro y los dedos apuntando a un lado se indican del 6 al 9. El 0 se indica haciendo un círculo completo con los dedos y el pulgar. Esto permite indicar al compañero la cantidad exacta de aire o gas que te queda en la botella. Este sistema también se usa para indicar profundidad o tiempo.
Hay un conjunto de señales estandarizadas internacionalmente que con pequeñas variaciones se suelen utilizar en buceo técnico que provienen del buceo en cuevas. También se usan gestos y señales manuales para indicar cosas como “sedimento”, “he llegado a mi presión de retorno”, “cabo guía”, etc.