Eco-dive center (8) centro de buceo eco
Eco buceo: Consejos para Reconocer a los centros de buceo que lo practican
17/07/2025
Show all

¿Cómo se reproducen los corales? Un desove masivo que sólo ven unos pocos

coral spawning (2) como se reproducen los corales

¿Cómo se reproducen los corales? ¿Cómo será ver el desove de los corales en directo, buceando?

Imagina esto: estás buceando en el Caribe, de noche, con el mar más tranquilo que nunca. De repente, empieza a pasar algo mágico.

Lo ves.

Miles y miles de pequeñas burbujas blancas empiezan a salir de los corales.

Suben hacia la superficie. Flotan a tu alrededor.

Es como si estuvieras dentro de una bola de nieve de cristal, pero bajo el agua.

Eso es el desove de los corales.

Una nevada biológica submarina.

Pero no cualquier nevada. Esta ocurre una vez al año. Y solo la ven los que saben cuándo y dónde buscarla.

Se trata del momento en que los corales se reproducen. Todos a la vez. En perfecta sincronía.

El coral libera huevo tras huevo, generando millones de larvas de coral, que son los futuros corales bebés.

Si nunca has oído hablar del desove de los corales, no te preocupes. Es algo que muy pocos buceadores han visto.

No es fácil coincidir.

Depende de la luna. Del lugar. De la hora exacta.

Pero cuando pasa… créeme, no se olvida nunca.

En este artículo te voy a contar todo sobre cómo se reproducen los corales en el Caribe.

  • Cuándo ocurre.
  • Dónde bucear para verlo.
  • Y cómo puedes ser uno de los afortunados que lo viven en directo.

Porque sí, es exclusivo. Es efímero. Y solo es para los que saben buscarlo.

Si quieres ser uno de ellos, sigue leyendo.

coral spawning (3) como se reproducen los corales

1. ¿Cómo se reproducen los corales?

Te lo cuento fácil.

Los corales tienen dos formas de tener descendencia: sexual y asexual.

Hoy vamos a hablar de la reproducción sexual de los corales, pero existen dos métodos principales:

  1. Reproducción por liberación masiva
    Es la más habitual. Los corales expulsan sus óvulos y esperma al agua.

Todo a la vez. Sincronizados.

Las células sexuales suben a la superficie. Allí ocurre la fecundación.

Y de esa unión nacen las larvas de coral.

Pequeñas. Transparentes.

Se llaman plánulas, y son el primer paso para un nuevo coral bebé. Es el famoso desove de coral, que ahora veremos con detalle.

  1. Cría interna
    Algunos corales prefieren algo más íntimo. Reproducirse de puertas adentro.
    El pólipo macho libera el esperma. La hembra lo recoge y fecunda los óvulos dentro de su propio cuerpo.

Cuando las larvas están listas, las libera al agua. Ya son plánulas, preparadas para buscar un sitio donde agarrarse.

Muchos corales son hermafroditas. Eso significa que un mismo pólipo produce tanto óvulos como esperma.
Aunque otras especies prefieren ir por separado: o macho, o hembra. 

coral spawning -  como se reproducen los corales

2. ¿Cómo se reproducen los corales mediante desove masivo?

Vamos al grano.
La reproducción masiva del coral es el momento en que colonias enteras de corales producen una liberación anual sincronizada de óvulos y espermatozoides (gametos).
Pero no es como otros animales marinos que van por libre.
La reproducción masiva del coral es un evento gigante. Coordinado. Todos los corales del arrecife liberan sus células sexuales al mismo tiempo. Sí, has leído bien: corales reproduciéndose a la vez.
Piensa en una especie de coreografía submarina. Una sinfonía de la vida.
Millones de huevos y espermatozoides de coral flotando juntos, como si el mar se llenara de polvo de estrellas o como una nevada tropical biológica bajo el agua.

¿Por qué sucede así?
Porque a la naturaleza no le gusta perder tiempo.
Si un coral suelta sus huevos un día… y otro coral lo hace una semana después… la fertilización sería mucho más difícil. No habría bebés-coral.
Por eso la reproducción masiva del coral se sincroniza. Todos juntos. Todos a la vez. Así las probabilidades de éxito son mucho más altas. Las probabilidades de éxito se disparan.
Se fecundan más huevos de coral.
Nacen más planulas de coral.
Y hay más larvas de coral listas para colonizar nuevos rincones del arrecife.
Esa es la clave de la reproducción masiva del coral.
No es solo hacer bebés-coral por hacer. Es asegurar el futuro del arrecife.
Y además, lo hacen de noche.

 

2.1. ¿Qué factores influyen en la reproducción del coral por desove masivo?

La reproducción del coral no ocurre porque sí.
Los corales no se despiertan un día y deciden: «Hoy es un buen día para liberar óvulos y esperma.»

La reproducción de los arrecifes de coral es un fenómeno milimetrado, y los investigadores aún están desentrañando sus misterios.

¿Qué saben hasta ahora?
Te lo cuento.

Primero, la luna.

El ciclo lunar es clave. Los corales lo saben bien. Esperan la luna llena para lanzar al agua sus óvulos y esperma.

La luz de la luna funciona como un reloj. Es un temporizador natural que les dice: «Ahora.»

Segundo, la temperatura del agua.

Cuando el mar se calienta poco a poco, los corales se preparan. Es como si maduraran por dentro.
Los gametos se desarrollan y se ponen a punto.

Tercero, el sol.

Sí, la cantidad de luz solar también tiene su papel en la reproducción del coral.
Ayuda a ajustar los tiempos.

Cuarto, las mareas.

La reproducción del coral suele ocurrir cuando el agua está tranquila. Cuando no hay demasiada corriente.

¿Por qué?

Porque si el agua se mueve poco, los óvulos y el esperma se encuentran mejor. No se dispersan a lo loco. Se quedan cerca y aumentan las probabilidades de fecundación.

Quinto, el atardecer.

La reproducción del coral casi siempre es de noche. Normalmente, justo después de que se pone el sol.

¿Por qué? Porque de noche hay menos ojos mirando. Menos peces al acecho. Menos depredadores con hambre de huevos de coral.

Eso protege a los óvulos y a las larvas de coral de los depredadores. De los que ven bien durante el día.

Sexto, el viento.

Si el viento está calmado, mejor.

Así los óvulos y el esperma se agrupan en la superficie. Forman esas famosas capas brillantes en el agua.

Lo que los científicos llaman «capas superficiales.» Ahí es cuando empieza el verdadero estallido de vida. Un mar lleno de nueva vida.

 

¿Por qué?

Porque la reproducción del coral no solo crea nuevos corales. También crea diversidad genética.
¿Qué significa eso?
Que los nuevos bebés coral serán más fuertes. Resistirán mejor las enfermedades. Aguantarán mejor los cambios del ambiente.
Es un seguro de vida para el arrecife.
Y además… es un espectáculo visual.
Ver una reproducción masiva de coral en vivo es como presenciar un milagro. Una nevada de huevos de coral en el océano. Un recordatorio de por qué debemos cuidar los arrecifes.

¿Qué pasa después?
Una vez liberados los huevos, empieza la magia. El esperma liberado en el agua los fecunda.
De ahí nacen las larvas de coral.
Son diminutas. Transparentes. Apenas visibles. A esas larvas se les llama plánulas de coral. Parecen motitas de polvo flotando en el agua. Pero cada una de esas motitas es un posible nuevo coral.

¿Y luego?
Las larvas de coral pasan días, a veces semanas, a la deriva. Buscan su lugar en el arrecife. Un sitio tranquilo donde agarrarse.
Cuando lo encuentran, se adhieren al sustrato. Y empiezan a construir su esqueleto de carbonato cálcico.
Ahí comienza un nuevo coral. Un bebé coral que, si todo va bien, crecerá y formará parte del arrecife del futuro.

Todo eso es la reproducción masiva del coral. Un ciclo de vida que ocurre desde hace millones de años. Y que tú puedes ver con tus propios ojos si sabes cuándo y dónde.

coral spawning (4) como se reproducen los corales

3. ¿Por qué bucear durante una reproducción masiva de corales es tan único?

Déjame contarte algo. Flotar en medio de una reproducción masiva de corales es una experiencia que no se parece a nada que hayas vivido antes.
Estás suspendido en el agua, rodeado de millones de huevos de coral. Esas pequeñas larvas y corales bebés están justo frente a ti, dando los primeros pasos de una nueva vida.
Es un momento mágico.
Un momento que solo sucede unos pocos días al año. Lo que supone un evento muy exclusivo.

4. ¿Cuándo y dónde ver la reproducción masiva de corales en el Caribe?

Vale, ahora que sabes qué es la reproducción masiva de corales, viene la pregunta del millón:
¿cuándo? ¿y dónde puedo verla?

Primero, déjame decirte que la reproducción masiva de corales no es un espectáculo que puedas ver cualquier día.
Es un evento especial.
Sucede en noches muy concretas, entre mayo y septiembre. Aunque es más probable que ocurra a finales de agosto.

En el Caribe, las mejores zonas para vivir la reproducción masiva de corales son Cozumel, Bonaire, Roatán, las Islas Caimán y Puerto Rico.
Si alguna vez has buceado en alguno de esos lugares, ya sabes que son paraísos de arrecifes.
Y en las noches de finales de agosto, principios de septiembre, se convierten en la mejor opción para ver cómo los corales hacen su magia.

Sí, es un calendario casi sagrado para los buceadores que saben lo que buscan.

Sin embargo, como hemos visto tienen que confluir al mismo tiempo varios acontecimientos naturales.

Aunque se puede predecir, el momento exacto puede variar de un año para otro y ya sabemos que los viajes de buceo se preparan con tiempo. En otras palabras, tú puedes estar en Cozumel a finales de agosto dispuesto a hacer tantos buceos nocturnos como sean necesarios y que, después de todo, te quedes sin ver el desove de los corales.

Si quieres planificar tu viaje, apunta estas fechas y destinos. Si estás allí, tienes muchas posibilidades de presenciar el desove de los corales, si no, seguro que te lo pierdes. 

coral spawning (5) como se reproducen los corales

5. ¿Cómo participar en un buceo durante el desove de corales?

Primero, necesitas estar certificado.
No cualquier buceador puede lanzarse a esta aventura.
Lo ideal es tener un nivel avanzado.

¿Por qué?
Porque el desove de corales casi siempre ocurre de noche, y el buceo nocturno exige un poco de experiencia.
Tienes que sentirte cómodo en la oscuridad, con tu equipo, con la linterna y con todo lo que ves bajo su haz de luz.

Hablamos de linternas, de buena visibilidad y de seguir protocolos muy estrictos.
Hay que respetar el entorno para no afectar el desove de los corales ni a las larvas de coral que flotan en el agua.

 

5.1. Cómo vivir un desove de corales de forma responsable

Si quieres ver el espectáculo del desove de corales, lo primero es buscar la ayuda de los expertos locales.
Los guías y operadores de buceo en el Caribe saben dónde y cuándo ocurre el mejor desove de arrecifes de coral.

Ellos te darán la mejor información para que no te pierdas ni un detalle de este increíble evento de reproducción de corales.

Pero ojo, porque el desove de corales es un momento súper delicado.
Los corales están liberando sus huevos y esperma.
Es su instante más vulnerable.

Un movimiento brusco o un contacto accidental puede estresar a los corales.
Y eso puede arruinar todo el proceso de reproducción.

Por eso, si vas a hacer un buceo durante el desove de corales, hay que hacerlo con respeto y cuidado.

Además, estos buceos casi siempre son nocturnos.
No es un buceo cualquiera.
Necesitas estar cómodo con el buceo nocturno y dominar bien las técnicas.

Aquí van unos consejos para que disfrutes y cuides el arrecife:

  • Consulta con los expertos. Pregunta a los operadores y guías que conozcan el evento y sepan cómo hacerlo de forma responsable.
  • Controla tu flotabilidad. Mantente equilibrado para no tocar ningún coral por accidente.
  • Cuidado con las burbujas. Evita soltar demasiadas burbujas cerca de los corales que están desovando, porque pueden dañar los delicados huevos y larvas.
  • Respeta el arrecife. Observa desde lejos. No toques ni recojas nada. Ni los corales ni las larvas de coral que flotan en el agua.
  • No ilumines directamente a los corales cerebro cuando están liberando sus huevos. Usa luces suaves. Respeta el momento.
  • Disfruta del espectáculo. Observa con atención ese fenómeno único donde millones de larvas de coral empiezan su viaje hacia la vida.

Así, la reproducción de corales seguirá su curso natural.
Y tú vivirás una experiencia inolvidable sin dejar huella.

¿Quieres un plus?

Como buceador, no solo puedes ser testigo de esta maravilla.
También puedes ayudar a monitorear el desove de corales.

Sí, así como lo oyes.

Los datos que recolectan los operadores y guías, junto con las observaciones de buceadores responsables, ayudan a científicos y conservacionistas a entender mejor este fenómeno.

Así se protege el ecosistema y se mejora la reproducción de corales para futuras generaciones de corales bebés.

Puedes colaborar con la base de datos de AGRRA (Evaluación Rápida de Arrecifes del Atlántico y Golfo) y con otras organizaciones sin fines de lucro.
Puedes leer más sobre una de las colaboraciones en las que participamos desde Dressel Divers en el artículo Go Green colabora en una investigación sobre el desove de corales cerebro en Bayahibe.

coral spawning (6) como se reproducen los corales

6. ¿Por qué el desove de corales es crucial para la salud del arrecife?

Muy fácil.
Sin desove de corales, no hay arrecife.
Así de claro.

Ya sabes cómo se reproducen los corales, están garantizando el futuro del océano.

Las larvas de coral flotan en el agua, buscando un lugar donde asentarse.
Se convierten en corales bebés y, poco a poco, construyen nuevos arrecifes.

Primero, la diversidad genética.

Cuando los corales liberan sus óvulos y esperma al mismo tiempo, se mezclan los genes de diferentes colonias.

Eso es como un cóctel genético que fortalece al arrecife.

¿El resultado? Arrecifes más resistentes, capaces de soportar mejor el calor del mar y las enfermedades.

Segundo, la reposición y recuperación.

La reproducción del coral crea nuevas larvas de coral. Esas larvas flotan, buscan un lugar y se asientan.

¿Y sabes qué pasa cuando encuentran su sitio? Forman nuevos corales bebés que reparan zonas dañadas del arrecife. Así, el arrecife se recupera y crece.

Tercero, la salud del ecosistema.

La reproducción del coral es la forma en que los corales expanden su territorio. Colonizan nuevas áreas y mantienen el arrecife vivo y vibrante.

Y, por último, la reproducción del coral es alimento.

Los óvulos y esperma liberados son un festín para muchas especies marinas. Un impulso temporal, sí, pero fundamental para la cadena alimentaria.

Por eso, la reproducción del coral es mucho más que un evento.

Es más vida marina.
Más peces.
Más tortugas.
Más de todo lo que te gusta ver cuando buceas.

El problema es que este proceso es frágil.
Muy frágil.

Si molestamos a los corales durante el desove, podemos dañar todo el ciclo.

Por eso es tan importante ser un buceador responsable.
Bucear en un desove de corales es un privilegio.
Que tus nietos también puedan verlo, es tu responsabilidad.

coral spawning (7) como se reproducen los corales

7. ¿Cómo se reproducen los corales? Y otras preguntas frecuentes sobre el desove de los corales

¿Qué es la reproducción de los corales?

Cómo se reproducen los corales es un proceso fascinante llamado desove coralino o coral spawning. Los corales liberan huevos y esperma al mismo tiempo en el agua, creando una especie de nevada submarina. Este evento, que suele suceder una vez al año, es una de las maravillas más impresionantes del océano y una clave esencial para entender cómo se reproducen los corales.

 

¿Cómo se reproducen los corales durante el desove?

Si te preguntas cómo se reproducen los corales, la respuesta está en el desove coralino. Los corales expulsan simultáneamente sus gametos (huevos y esperma) al mar. Al encontrarse en el agua, ocurre la fertilización y nacen diminutas larvas llamadas plánulas. Este proceso masivo asegura la diversidad genética y la formación de arrecifes saludables. Así es cómo se reproducen los corales de manera natural.

 

¿Por qué el desove de los corales es sincronizado?

Parte de entender cómo se reproducen los corales es saber que el desove es sincronizado. Todos los corales liberan sus gametos al mismo tiempo para aumentar las posibilidades de fecundación. Si cada coral lo hiciera por separado, nacerían menos corales bebés. La sincronización es clave en cómo se reproducen los corales, ya que garantiza mayor éxito reproductivo y poblaciones más fuertes.

 

¿Cuándo ocurre la reproducción de los corales?

En el Caribe, cómo se reproducen los corales depende de la temporada de desove, que suele darse entre agosto y septiembre, justo después de la luna llena. La fecha exacta de este fenómeno varía según la temperatura del agua, los ciclos lunares, las mareas y la hora del atardecer. Estos factores marcan cómo se reproducen los corales cada año.

 

¿Dónde se puede ver cómo se reproducen los corales?

Si quieres presenciar cómo se reproducen los corales, los mejores lugares del Caribe son Cozumel, Bonaire, Roatán, Islas Caimán y Puerto Rico. Estas zonas son puntos clave donde puedes observar el desove coralino en vivo. Ver cómo se reproducen los corales es una experiencia única que solo unos pocos afortunados logran disfrutar.

 

¿Se puede bucear durante la reproducción de los corales?

Sí, pero es importante tener experiencia previa. Como cómo se reproducen los corales suele suceder de noche, la mayoría de los buceos durante este evento son inmersiones nocturnas. Se recomienda contar con certificación avanzada para bucear de forma segura y apreciar bien cómo se reproducen los corales en su hábitat natural.

 

¿Por qué es importante saber cómo se reproducen los corales?

Conocer cómo se reproducen los corales es fundamental porque este proceso garantiza la supervivencia de los arrecifes. La reproducción coralina crea nuevos corales, mejora la diversidad genética y ayuda a los arrecifes a recuperarse de amenazas como el blanqueamiento o las tormentas. Sin el desove, no existiría un ciclo natural de regeneración.

 

¿Cómo bucear de manera responsable durante la reproducción de los corales?

Si vas a bucear mientras ocurre cómo se reproducen los corales, cuida no tocar ni alterar los corales. Mantén un buen control de flotabilidad, evita levantar arena con las aletas y sigue las indicaciones de tu guía de buceo. Disfrutar de cómo se reproducen los corales es un privilegio, pero también una responsabilidad.

 

¿Se puede predecir cuándo se reproducen los corales?

En general, los científicos pueden predecir cómo se reproducen los corales observando el ciclo lunar, la temperatura del agua y otros factores ambientales. Aun así, la naturaleza nunca es 100% predecible. Si quieres ver cómo se reproducen los corales, planifica tu viaje en la temporada adecuada, pero mantén la mente abierta y flexible.

 

¿Puedo ayudar a proteger los corales durante su reproducción?

Por supuesto. Al apoyar la conservación marina, bucear de forma responsable y compartir información sobre cómo se reproducen los corales, contribuyes a la salud de los arrecifes. Cada buceador que presencia cómo se reproducen los corales se convierte en un embajador del océano.

CONTÁCTANOS PARA
ASISTENCIA PERSONALIZADA

¿Listo para mejorar tus habilidades de buceo?
¿Necesita más información sobre el siguiente nivel de certificación?

ESTAMOS AQUÍ PARA AYUDARTE

Contact

    Consiento recibir comunicaciones comerciales y promociones de Dressel Divers.